Los errores más comunes al usar ChatGPT (y cómo evitarlos)

27 de julio de 2025
7 min de lectura
Guías Prácticas ChatGPTPromptingErroresGuía
Ilustración de una persona usando una tablet con una interfaz de chat, con ideas y preguntas flotando a su alrededor, simbolizando la creatividad y el aprendizaje con un chatbot de IA

¿Seguro que sabes usar ChatGPT? A primera vista parece fácil de usar. Escribes una pregunta, recibes una respuesta. Pero esa aparente sencillez es es un arma de doble filo. Usar ChatGPT como si fuese Google te está haciendo perder el 90% de su potencial.

En los últimos años, estas IAs nos han demostrado que pueden multiplicar nuestra productividad, pero hay un problema: no vienen con manual de instrucciones. Con el tiempo, algunos hemos ido aprendiendo, a base de prueba y error, de qué manera podemos exprimir algo del enorme potencial oculto. Y el secreto está en “aprender trucos”, sino en entender de qué es capaz, y evitar algunos errores fundamentales de mentalidad.

En este post he destilado esas horas de experimentación en los 5 errores de mentalidad y cómo evitarlos. Si te reconoces en uno o más, no te preocupes: todos hemos pasado por ahí. Pero después de leer esto, tu forma de interactuar con la IA cambiará para siempre.


Error 1: Tratarlo como si fuera Google

Este es el error más frecuente. Y todos hemos caído en él 😅. A mi, cuando vi por primera vez la interfaz de ChatGPT, me recordó un poco a esa barra de buscador, como de Google, y mi primer impulso y mi instinto fue hacerle una pregunta corta y directa. Mal. No es que no vaya a funcionar, por supuesto que te va a dar la respuesta razonable, quizá algún emoji, una pregunta final que te de pie a seguir la conversación… pero al final usarlo así es tratar a ChatGPT como si fuera un simple buscador que te ahorra clics. La verdad es que, para eso, Google suele ser mejor.

Haz el siguiente ejercicio: piensa en algo que te gustaría conocer. Algo que no sea una simple respuesta a una pregunta. Quizá varias alternativas para una receta, una primera versión para un discurso que quieras dar, o un itinerario de viaje.

Imagina que te vas dos semanas a Vietnam, y te has puesto a planificar el viaje. Ya has hecho varios viajes más, y siempre los has organizado con la ayuda de Google. Primero buscas qué ciudades importantes, qué ver en cada sitio, qué opciones pueden ser interesantes para alojarse… Al cabo de un par de horas tienes una idea razonable del itinerario que vas a tener… ¿y si te digo que ChatGPT te puede hacer lo mismo en un minuto? Mira la diferencia:

No hagas simplemente una pregunta que podrías teclear en Google. Aquí no quieres una lista de webs de las que ir tejiendo tu planning. Tú quieres un itinerario completo. Pídele justo eso y verás cómo en un minuto, tienes un borrador que a ti te habría costado horas recopilar.

El modo agente es el futuro

Esto es solo el principio. La tendencia en este aspecto es el uso de Agentes, donde la IA no sólo te podrá dar la información, sino que en el mismo paso te puede reservar la habitación de hotel, los vueles y los restaurantes, todo en un click. Aún está un poco verde esta opción pero ya se ha visto su potencial en las últimas versiones de ChatGPT-modo Agente.


Error 2: No ayudar a la IA a entenderte (empezar sin contexto).

Un buen prompt te da un buen resultado. Un buen prompt con contexto te da un resultado espectacular. El contexto es fundamental para que la IA sepa ayudarte de manera adaptada a ti (puedes saber más sobre este concepto básico y otros en este post sobre fundamentos básicos de la IA). Imagina que te estás preparando ese viaje por Vietnam. Si fueras a una agencia de viaje, tú esperarías que la agencia te hiciese un plan adaptado a ti o tu grupo, ¿verdad? No es lo mismo irte de mochilero que de viaje de jubilado con tu pareja con problemas de corazón. Ni el itinerario, ni los intereses, ni el presupuesto será el mismo. ¡Pues dale ese contexto a la IA!

El modelo no adivina. Pero si le explicas tu situación, tus objetivos y tu audiencia, te sorprenderá lo mucho que mejorará su respuesta.

La importancia del rol

Además del contexto que le puedas dar, no olvides nunca asignarle un rol. ¿Tu le pedirías el itineario de 15 días al primer conductor de autobús / policía / médico que te encontrases ese día? No. Lo lógico sería pedirlo en una agencia de viajes, y si vas a una especializada en sudeste asíatico pues mucho mejor.

Con la IA pasa lo mismo. Para obtener el mejor resultado posible, tienes que poner al modelo en los zapatos más adecuados. Dile que es un expero aventurero que lleva 20 años viajando y organizando viajes. Dale un rol específico y su respuesta será infinitamente mejor.

Mi truco personal: A veces, para dar un rol y contexto muy detallados, me da pereza escribir. Lo que hago es usar la función de audio de la app. Grabo un mensaje de 2-3 minutos explicando mi idea con todo lujo de detalles, y dejo que la IA lo transcriba (es instantáneo). Incluso le pido que me pregunte más detalles que necesite antes de darme la respuesta completa. Que, antes de contestarme, piense si su respuesta va a ser buena o necesita más información. Es un atajo increíble para dar contexto de calidad sin esfuerzo.


Error 3: No le pidas todo a la vez (quien mucho abarca poco aprieta)

Ahora bien, tampoco pienses que ChatGPT es una herramienta todopoderosa que te va a dar la mejor respuesta desde el principio, a todo lo que le pidas, ni aunque le pongas el mejor contexto y le pidas que asuma el rol adecuado. Es tentador pedirle todo de golpe, pero a veces viene bien imaginarse a ChatGPT como un experto muy especializado al que le tienes que ir pidiendo poco a poco todo lo que quieres, sin agobiar.

No es que no te pueda generar un PDF de 10 páginas sobre el mejor itinerario de una tacada. Pero es que eso es algo concreto, específico, y se le da bien responder a preguntas específicas. Pero imagina que le pides: Dame el mejor itineario para 15 días en Vietnam blabla… Ah, y ¿qué vacunas tengo que ponerme? ¿Y qué ropa debería llevar? Bueno a lo mejor hacemos Vietnam y Tailandia así que dame un itinerario de una semana en cada sitio…

¡Para, para! Aunque la IA te responderá a todo, la calidad de cada respuesta disminuirá. Es como pedirle a un chef que cocine cinco platos distintos en el mismo cazo.

Dale una tarea clara y definida por cada prompt: La calidad de la respuesta mejora mucho cuando la IA puede enfocarse en una sola cosa.

Ya has evitado los tres primeros errores. Le has dado un rol y un contexto detallados, y le has hecho una petición clara y enfocada. Recibes tu itinerario. Es bueno. Muy bueno. En unos minutos, tienes un texto bien pensado sobre qué hacer en el viaje 💃🏾.

Aquí es donde la mayoría de la gente para. Y es un error garrafal.

La primera respuesta de la IA casi nunca es la mejor. A veces, te ayudará verla como un ayudante excelente pero un poco perezoso. Si no le exiges más, te dará un aprobado raspado. Tu trabajo no termina cuando recibes la respuesta; de hecho, ahí es donde empieza la verdadera magia. Tienes que insistir, refinar y dirigir.

Si algo no te convence, le faltan detalles o ha asumido algo que no le has pedido, díselo. Es un proceso de co-creación.

El Diálogo de Refinamiento:

🤓

Dame un itinerario completo para un viaje de 15 días por Vietnam. Quiero que recomiendes ciudades imprescindibles y cómo movernos entre ellas. Que me des opciones de alojamiento y zonas de la ciudad recomendados, qué platos de comida local no hay que perderse

🤖

ChatGPT

Día 1: Llegada a Hanói, paseo por el casco antiguo y cena local.
Días 2-4: Excursión a Ninh Binh y noche en barco en Ha Long.
Días 5-6: Visita a Huế y descubrimiento de Hội An y su playa.
Días 7-9: Ruta en moto por el Ha Giang Loop con paisajes épicos.
Días 10-11: Trekking en selva y cuevas en Phong Nha.
Días 12-13: Visita rápida a Saigón y túneles de Cu Chi.
Día 14: Excursión al delta del Mekong en barco.
Día 15: Mañana libre en Saigón y vuelo de regreso.

🤓

El itinerario me ha gustado, pero quiero que bajes un poco la intensidad de los días 10 y 11 para recuperar fuerzas. Si crees que algo en esos días era imprescindible, cámbialo a otra fecha.

🤖

ChatGPT

¡Por supuesto! …

Pero el diálogo no es solo para corregir o refinar el texto. Una de las formas más potentes de iterar es dirigir cómo se presenta la información. No todo tiene que ser un párrafo de texto plano. Usar la IA solo para generar texto es como tener una navaja suiza y usar únicamente la tijera.

Piensa siempre de qué forma la respuesta te puede ser más útil.

🤓👆

Perfecto. Ahora, para que sea más fácil de consultar, crea una tabla con los puntos de interés clave para Hanoi, el tiempo aproximado de visita y sus horarios.

🤖

ChatGPT

¡Claro! Aquí tienes un resumen para organizar tu visita a Hanói:

Lugar de InterésTiempo EstimadoHorario Habitual
Casco Antiguo2–3 horasSiempre abierto
Lago Hoàn Kiếm1 horaSiempre abierto
Templo Ngọc Sơn30–45 min08:00 – 18:00
Mausoleo Ho Chi Minh1 hora08:00 – 11:30
Prisión Hỏa Lò1–1.5 horas08:00 – 17:00

O incluso ir un paso más allá y pedirle ayuda para la preparación, especificando no solo el formato, sino también el criterio de ordenación.

🤓

Genial. Ahora, créame un checklist en formato de lista numerada de las 10 cosas más importantes que debo meter en la maleta para este viaje, ordenadas de mayor a menor prioridad.

Y este diálogo ni siquiera tiene que ser solo con texto. Con la IA multimodal, puedes llevarlo a otro nivel: “Márcame estos puntos de interés en un mapa del día”, o hacer una foto a un plato de comida callejera y preguntar “¿Qué es esto exactamente?”.

💡 El Cambio de Chip: Trata cada chat como un proyecto vivo. La IA recuerda el contexto de la conversación. No borres el chat una vez que tengas la “primera versión”. Guárdalo. Aprovéchalo. Como en el ejemplo del viaje, puedes volver días o semanas después a esa misma conversación y pedirle alternativas sobre la marcha. La IA recordará tus preferencias y tu plan, dándote respuestas hiper-personalizadas al instante.

5. Ignorar los límites del modelo

He dejado para el final un error, o un concepto, que tiene que quedar claro. Es, con diferencia, el más importante. Que no le des contexto, o no repreguntes, te puede llevar a una respuesta mediocre, pero es inofensivo. Pero ésta es importante: *La IA no “sabe” nada. Es sólo una máquina de dar respuestas más probables. Esto significa que puede alucinar (inventarse respuestas), con una aparente seguridad que puede ser difícil de detectar. No accede a internet (a menos que uses modelos con navegación). No es infalible. Y aunque tdoos te lo ponen en algún sitio, déjame que lo ponga yo por aquí también

⚠️ Siempre contrasta la información cuando el tema sea delicado, técnico, legal o médico.

Puede que te parezca obvio. No creo (o no espero) que se te ocurra pedir una opinión médica a ChatGPT sobre un bulto que te haya salido, y dar la respuesta como válida sin ver a un médico. O pedir que te haga la declaración del a renta y enviar el borrador confiando en que esté bien, porque total, “esto de ChatGPT parece que acierta casi siempre, ¿no?”.

Pero aún hay algunas sutilezas que nunca está de más conocer, y para ello hay que entender un poco cómo funcionan estos modelos. Ten en cuenta que el modelo que hay tras cualquiera de estos ChatGPT, Gemini, Claude, etc, fue entrenado durante un tiempo, con toda la información disponible hasta esa fecha. Si el último modelo de ChatGPT fue entrenado y puesto a disposición pública en Enero de 2025, y hay un acontecimiento que pasó en febrero. Éste no lo sabrá, y no podrá darte la mejor información. Imagina que te recomienda cierto restaurante de Saigón, pero llegas y resulta que ha cerrado temporalmente por reformas durante un año. Bueno, un fallo inofensivo, ¿no?. Pero ¿y si no miraste si había que sacar visado porque ChatGPT te aseguró que no era necesario, pero se equivocó? *Aprende a identificar cuándo te está dando una respuesta confiada pero errónea.

El curioso caso de por qué ChatGPT siempre genera una imagen de un reloj que da las 10:10

Para ilustrar hasta qué punto la IA vive en su propio mundo de probabilidades, mira este experimento. Pedí tanto a ChatGPT 4.1 como a Gemini Imagen 4.0 que generaran ilustraciones basadas en los siguientes prompts (en este ejemplo los de ChatGPT).

🤓

Genera una ilustracion tipo comic, en blanco y negro, a boli, donde se vea un tatami japones y dos personas practicando judo. tras ellos, un ventanal a traves del que se ve un paisaje al atardecer, calmado y con algo de bambú, y a un lado de la ventana, en la pared un reloj que marca la hora.

🤖

ChatGPT

Ilustración de un tatami japonés con dos personas practicando judo y un reloj marcando la hora.

🤓

Ahora una escena de ilustracion futurista, tipo ciberpunk, donde se vea un edificio alto con luces en lo alto, un medio de transporte futurista en segundo plano, y en primer plano un reloj, futurista, al lado de un máquina que puede parecerse a un ordenador. tenemos que ver con precisión la hora que da el reloj. el reloj, pese a ser futurista, no es digital, sino que se ven las manecillas y un secundero.

🤖

ChatGPT

Ilustración ciberpunk con edificio alto, transporte futurista y reloj analógico en primer plano.

Ahora fíjate en las imágenes generadas: en las cuatro ilustraciones el reloj da las 10:10. ¿Por qué? ¡Si yo no le he pedido una hora específica! Es más, he sido un poco malintencionado y en la del tatami he especificado que el paisaje era al atardecer. ¿En qué lugar de Japón lo normal es que atardezca a las 10:10?. ¿Por qué pasa esto?

Ilustración en un entorno de judo de un reloj que da las 10:10. Imagen creada con Gemini
Ilustración en un entorno de judo de un reloj que da las 10:10. Imagen creada con ChatGPT.
Ilustración de un reloj analógico futurista en un entorno futurista. Creado con Gemini.
Ilustración ciberpunk con edificio alto, transporte futurista y reloj analógico en primer plano. Creado con ChatGPT.
El curioso caso de los relojes que dan las 10:10. Da igual que le pidas que muestre un atardecer. a la IA le encanta poner las 10:10 en el reloj.

Tiene una explicación. La mayoría de imágenes de relojes con las que se han entrenado estas IAs dan las 10:10. Porque la mayoría de imágenes de cualquier tipo de reloj que hay internet, están representadas con el horario en el 10 y el minutero en el 2, porque es más estético. Haz la prueba, Vete a google y busca “reloj”, o vete a la página de Rólex, o de Audemars Piguet. Casi siempre son las 10:10. La IA no entiende qué es eso, pero ve que lo mas probable, lo que ha visto casi siempre, es que un reloj suele estar así, y de primeras, aunque le digas que estamos en el atardecer, te pondrá esas posiciones. Pero tranquilo, esto es sólo una curiosidad, hay maneras de resolverlo, si es de verdad algo importante. Está lo que se llama Aumento de datos (ya hablaremos de eso en otro post), si hiciera falta. Pero en la mayoría de los casos, lo mágico es que si le sugieres a la IA que “preste atención”, se dará cuenta del problema. Mirad mi captura de pantalla con ChatGPT (para que veáis que no miento). Tras darme esta última imagen en el tatami, y yo decirle que algo había raro, se dio cuenta inmediatamente del error.

Conclusión

ChatGPT no es una bola mágica ni un buscador algo más inteligente. Es una herramienta de co-creación. Cuando aprendes a usarla bien, puede multiplicar tu productividad, tu creatividad y tu capacidad de aprendizaje. Pero la calidad de lo que creas depende directamente de la calidad de cómo diriges la herramienta. Dejar de cometer estos 5 errores es el primer paso para pasar de ser alguien que le hace preguntas a la IA a ser alguien que piensa junto a ella.


Para seguir explorando

Únete a >>> El Prompt

Cada viernes comparto una idea sobre IA, un paper que me ha parecido interesante y una herramienta que estoy probando. Sin spam, solo contenido de alto valor.